JGM, 21-04-15
Índice
1.- Criterios de promoción, 5º Educación
Primaria
2.- Criterios de calificación por áreas,
5º Educación Primaria
Criterios de promoción, 5º Educación
Primaria
Formato adaptado del documento de Centro. El original estará
disponible en la web oficial del Centro: http://blogliceomieres.blogspot.com.es/
NORMATIVA
DE APLICACIÓN EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO
-
Ley Orgánica 2/2006,
de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, 9 diciembre
Para la Mejora de la Calidad Educativa (Texto Consolidado de 10-12-2013)
-
RD 126/2014, 28 de
febrero, por el que se establece el Currículo Básico de Educación Primaria
-
Decreto 82/2014, 28 de
agosto, por el que se establece el Currículo De Educación Primaria en el
Principado de Asturias
-
Resolución de 3 de
febrero de 2015, por la que se regula la Evaluación del Aprendizaje del
alumnado en Educación Primaria
-
Demás normativa
Autonómica (Circulares Inicio de Curso,…)
CRITERIOS
GENERALES DE PROMOCIÓN
Al finalizar cada uno de los cursos y como consecuencia del
proceso de Evaluación, el equipo docente tomará las decisiones correspondientes
sobre la promoción de cada alumno y alumna ateniéndose al carácter global de la
evaluación del alumnado y teniendo como referentes los criterios de Evaluación
y promoción de las áreas cursadas, y especialmente la información y el criterio
del profesor tutor o la profesora tutora.
Además,
tendremos en cuenta los siguientes aspectos:
1.
Los
alumnos y las alumnas accederán al curso siguiente siempre que se considere que
han logrado los objetivos del curso y que han alcanzado el grado de adquisición
de las competencias correspondientes.
2.
Igualmente,
podrán promocionar cuando el grado de desarrollo de los aprendizajes no impida
seguir con aprovechamiento el nuevo curso. En este caso, se establecerán
las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo oportunas para recuperar dichos
aprendizajes por parte de los centros en que se dé comienzo el nuevo curso.
3.
La
decisión de promoción de un curso a otro del alumnado que presente necesidades
educativas especiales a los que haya sido necesario realizar una adaptación
curricular significativa en alguna o en todas las áreas, se adoptará siempre
que hubiera alcanzado los objetivos propuestos en dicha adaptación curricular o
se deriven beneficios para su integración socioeducativa.
4.
Cuando
un alumno o una alumna no cumpla las
condiciones señaladas en los Criterios de Promoción Generales establecidas por
nuestro Centro, y concretados a continuación, permanecerá un año más en el
mismo curso. Esta medida se podrá adoptar una sola vez a lo largo de la educación primaria y deberá ir
acompañada de un plan específico de refuerzo o recuperación y apoyo.
5.
La repetición se considerará una medida de carácter
excepcional y
se adoptará tras haber agotado el resto de medidas ordinarias de refuerzo y
apoyo para solventar las dificultades de aprendizaje del alumno o la alumna.
6.
El centro integrará y organizará el plan específico de
refuerzo o recuperación y apoyo en la programación didáctica del curso en el que
permanece el alumno o la alumna. dicho plan será elaborado por el tutor o
tutora del grupo, en coordinación con los maestros y las maestras que imparten
docencia en el mismo, contando, en su caso, con el de asesoramiento del
personal responsable de orientación en el centro.
Como criterios de
Promoción generales de este Centro, tenemos los siguientes:
A)
Los
alumnos y las alumnas NO accederán
al curso siguiente cuando NO hayan
logrado los objetivos de las Áreas de Matemáticas y Lengua ni alcanzado el
grado de adquisición de las competencias correspondientes.
B)
Los
alumnos y las alumnas NO accederán
al curso siguiente cuando NO hayan
logrado los objetivos de 3 Áreas, siendo una de ellas Matemáticas o Lengua ni
alcanzado el grado de adquisición de las competencias correspondientes.
CRITERIOS DE PROMOCIÓN ÁREAS
5º PRIMARIA
LENGUA
-Participar
en las situaciones de comunicación oral de forma espontánea o dirigida expresando
su discurso con claridad y fluidez.
-Manejar
con progresiva autonomía informaciones contenidas en los mensajes orales.
-Realizar
descripciones y narraciones claras, resaltando los aspectos principales e
incluyendo detalles y ejemplos apropiados.
-Memorizar
los textos de forma comprensiva.
-Responder
de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa
y crítica del texto.
-Recordar
algunas ideas básicas de un texto escuchado y expresarlas oralmente en
respuesta a preguntas directas.
-Interpretar
e integrar la información del texto con sus propias ideas
-Resumir
entrevistas, noticias, debates infantiles procedentes de la radio, televisión o
Internet.
-Leer
en voz alta y en silencio con la velocidad adecuada, manteniendo el ritmo y el
tono correctos, respetando los signos de puntuación y entonación para mantener
el sentido de la lectura
-Captar
el propósito de los textos e identificar las partes de su estructura.
-Elaborar
resúmenes de textos leídos e identificar los elementos característicos de los
diferentes tipos de textos.
-Manejar
con progresiva autonomía informaciones contenidas en textos diversos.
-Deducir
el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto
-Saber
utilizar los medios informáticos para obtener, seleccionar y organizar la
información.
-Leer
textos literarios adaptados a la edad e intereses.
-Escribir,
en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana:
diarios, cartas, correos electrónicos, etc.
-Escribir
textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad,
enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas
gramaticales y ortográficas.
-Presentar
un informe de forma ordenada y clara, utilizando soporte papel y digital, sobre
problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes
(directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo.
-Utilizar
variados recursos gráficos y tipográficos para mantener la eficacia
comunicativa del texto.
-Exponer
una opinión desarrollada sobre el contenido del texto.
-Producir
textos con diferentes intenciones comunicativas con una estructura ordenada y
coherente (oraciones, enlaces, mantenimiento de tiempos verbales).
-Utilizar
de forma autónoma un procesador de textos como herramienta de trabajo,
configurando un documento (márgenes, tamaño, orientación, encabezados) y
modificarlo (seleccionar, insertar, copiar, mover).
-Conocer
y reconocer todas las categorías gramaticales por su función en la lengua:
presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre,
expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc.
-Conocer,
reconocer y usar sinónimos y antónimos, palabras polisémicas y homónimas
siguiendo directrices dadas.
-Utilizar
correctamente las normas de la concordancia de género y de número en la
expresión oral y escrita.
-Aplicar
correctamente las normas de acentuación en las producciones escritas.
-Localizar,
comparar y seleccionar información mediante la consulta de diversas fuentes:
bibliográficas, o por medio de las Tecnologías
-Conocer
y valorar la variedad lingüística de España y el español de América.
-Reconocer
y valorar las características fundamentales de textos literarios narrativos,
poéticos y dramáticos.
-Distinguir
algunos recursos métricos de los poemas.
-Realizar
lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil,
adaptaciones de obras clásicas y literatura actual
-Crear textos literarios (cuentos y
poemas) a partir de pautas o modelos dados utilizando recursos léxicos,
sintácticos y rítmicos.
-Memorizar
y reproducir textos orales breves y sencillos, cuentos, canciones, refranes,
adivinanzas, trabalenguas.
MATEMÁTICAS
-Comunica verbalmente de forma razonada el proceso
seguido en la resolución de un problema de matemáticas en contextos del entorno
inmediato.
-Utiliza
estrategias heurísticas y procesos de razonamiento en la resolución de
problemas del entorno inmediato.
-Reflexiona
sobre el proceso llevado en la resolución de problemas relacionados con
situaciones del entorno inmediato, revisa las operaciones utilizadas, las
unidades de los resultados, comprueba e interpreta la coherencia de las
soluciones en el contexto de la situación.
-Realiza
estimaciones y elabora conjeturas sobre los resultados de problemas a resolver
del entorno inmediato.
-Identifica
patrones, regularidades y leyes matemáticas en situaciones de cambio, en
contextos numéricos, geométricos y funcionales del entorno inmediato enumerando
semejanzas y diferencias.
-En
el tratamiento de situaciones problemáticas del entorno inmediato realiza
estimaciones sobre los resultados esperados y contrasta su validez.
-Reflexiona
sobre el proceso llevado en la resolución de problemas relacionados con
situaciones del entorno inmediato revisando las operaciones, las unidades de
los resultados y comprobando e interpretando en el contexto la coherencia de
las soluciones
-Lee,
escribe, interpreta y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana,
números hasta el millón y decimales hasta las centésimas, utilizando
razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de
sus cifras.
-Realiza
operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.
-Utiliza
y automatiza algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división de
números naturales hasta el millón y decimales hasta las centésimas en contextos
de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.
-Resuelve
problemas relacionados con situaciones del entorno inmediato que suponen la
lectura, escritura, interpretación y ordenación de números naturales hasta el
millón y decimales hasta las centésimas aplicando operaciones de suma, resta,
multiplicación y división.
-Identifica
las unidades del Sistema Métrico
Decimal: longitud, capacidad, peso/masa.
-Mide
longitudes, capacidades y masas del entorno inmediato utilizando instrumentos
convencionales (cinta métrica, balanza, litro…) y no convencionales expresando
el resultado en la unidad adecuada, justificando el proceso y la unidad
empleada.
-Suma
y resta medidas de longitud, capacidad y masa obtenidas en el entorno
inmediato, en forma simple expresando el resultado en la unidad determinada de
antemano.
-Realiza
equivalencias y transformaciones entre horas y minutos.
-Conoce
la función, el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y
billetes del sistema monetario de la Unión Europea utilizándolas para resolver problemas en situaciones reales.
-Resuelve
problemas relacionados con situaciones del entorno inmediato utilizando medidas
de longitud, masa, capacidad, angulares, tiempo y moneda.
-Identifica
y representa posiciones relativas de rectas y circunferencias en su entorno
inmediato, en creaciones personales, imágenes, fotografías, dibujos,…
-Identifica
y representa ángulos en diferentes posiciones: consecutivos, adyacentes.. en
dibujos, obras de arte, edificios, objetos familiares…
-Clasifica
triángulos y cuadriláteros atendiendo a sus lados y sus ángulos e identificando
manipulativamente las relaciones entre sus lados y ángulos.
-Utiliza
instrumentos de dibujo y aplicaciones informáticas sencillas para la
construcción y explicación de formas geométricas de su entorno.
-Calcula
el perímetro de figuras planas y el área de cuadrados y rectángulos a partir de
la medida de sus lados.
-Aplica
los conceptos de perímetro y superficie de figuras para la realización sobre
espacios del entorno escolar y para interpretar situaciones de la vida
cotidiana (construir un objeto, embaldosar un suelo, pintar una habitación…)
-Interpreta
y describe situaciones, mensajes y hechos de la vida diaria utilizando las
nociones geométricas básicas (situación, movimiento, paralelismo,
perpendicularidad, perímetro, superficie): indica una dirección, explica un
recorrido, se orienta en el espacio.
-Resuelve
problemas geométricos relacionados con situaciones del entorno inmediato
utilizando las propiedades de las figuras planas y los conceptos básicos de
perpendicularidad, paralelismo, posición, movimiento y simetría
-Recoge
datos cualitativos y cuantitativos en situaciones familiares y los registra en
tablas, diagramas de barra, lineales, circulares y otros tipos de gráficos.
-Hace
estimaciones sobre la probabilidad de obtener un resultado en una situación
real o simulada de juego habitual del alumnado en el que interviene el azar.
-Resuelve
problemas de estadística y probabilidad relacionados con situaciones del entorno
creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando
las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.
LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
-Reconoce
y emplea un repertorio limitado de léxico oral y escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con las propias experiencias, necesidades e
intereses.
-Participa
de manera simple y comprensible en
conversaciones breves hablando sobre temas familiares como, por ejemplo, uno mismo, la familia, la escuela, el tiempo libre, la descripción de un objeto o un lugar, pedir permiso, expresar
necesidades inmediatas, demandar información, dar órdenes, hacer ofrecimientos
y expresar opiniones.
-Construye
frases con una estructura sintáctica adecuada.
-Escribe
y responde a preguntas con bastante corrección.
-Lee
en voz alta textos variados pronunciándolos de forma muy cercana al modelo.
-Manifiesta actitudes positivas por las intervenciones de
otras personas.
-Muestra una actitud
activa y participativa para mejorar sus aprendizajes.
CIENCIAS SOCIALES
-Obtener información concreta y relevante sobre
hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes y
estrategias metodológicas.
-Utilizar las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener información, aprender y expresar contenidos sobre
Ciencias Sociales.
-Respetar la variedad de los diferentes grupos
humanos y valorar la importancia del diálogo para una convivencia pacífica y
tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente
compartidos.
-Explicar
las principales características del Sistema Solar identificando en él a la
Tierra y su satélite, explicando sus particularidades y las consecuencias de
sus movimientos sobre nuestro entorno.
-Interpretar
representaciones terrestres y esquemas de los componentes terrestres:
atmósfera, litosfera e hidrosfera, explicando características de cada uno y sus
interdependencias.
-Describir
paisajes, naturales y artificiales, identificando sus elementos componentes y
asumir la necesidad de aprovechar responsablemente y de forma sostenida los
recursos del medio físico.
-Explicar la importancia de la Constitución para el
funcionamiento del Estado español, así como los derechos y libertades recogidos
en la misma, identificando los símbolos y la división de poderes que de ella se
derivan y sus características.
-Distinguir
los principales rasgos de la población española y europea, explicando su
evolución y su distribución demográfica, representándola gráficamente y
apreciar su relación con cada uno de los sectores económicos.
-Discriminar
entre publicidad educativa y consumista, asumiendo un uso responsable del
dinero y el sentido del ahorro.
-Explicar
las características esenciales de una empresa.
-Conocer
y respetar las normas de circulación y fomentar la seguridad vial.
-Explicar
las características de cada tiempo histórico y de ciertos acontecimientos que
han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia.
-Identificar y localizar en el tiempo y el espacio
los procesos y acontecimientos más relevantes de la historia de España.
CIENCIAS naturales
-Muestra
autonomía en las tareas y presenta los trabajos de forma pulcra y ordenada.
-Colabora
en el trabajo en equipo, asume responsabilidades en sus tareas y valora el
trabajo de los demás.
-Identifica y localiza
los principales órganos
implicados en la realización
de las funciones vitales
del cuerpo humano.
-Relaciona determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de vida saludables, sabiendo las
repercusiones para la salud de su modo de vida.
-Conoce la estructura de los seres vivos y los clasifica según diferentes criterios.
-Reconoce y explica algunos ecosistemas.
-Clasifica algunos
materiales por sus propiedades.
-Conoce
las leyes básicas que rigen el cambio de estado y las reacciones químicas
-Analiza aparatos y máquinas de uso habitual.
-Identifica los
elementos de un circuito
eléctrico.
-Utiliza
instrumentos de observación
de forma guiada respetando las
normas de uso y de seguridad.
EDUCACIÓN FÍSICA
-
Lanzar y recibir tanto con las extremidades superiores como con las inferiores
con intención de dar continuidad a la acción.
-
Desplazarse combinando las distintas habilidades motrices básicas en
actividades motrices simples o juegos.
-
Realizar danzas y bailes individuales, por parejas o en grupos.
-
Participar en juegos de iniciación deportiva, mostrando actitudes de auto-
exigencia personal colaborando con los miembros de un mismo equipo para lograr
un objetivo común, en situaciones
puntuales de juegos o pre-deportes.
-
Participar en juegos originarios de otras culturas manteniendo una actitud de
respeto hacia las mismas.
- Identificar el material de Educación Física
como un elemento de uso común para todo el alumnado, valorando su orden y
cuidado como fundamental para el buen desarrollo de las clases.
-
Iniciar el ejercicio físico con un calentamiento general y específico y
finalizar con una actividad de calma o
relajación activa.
-
Aceptar sus propias posibilidades y limitaciones y tenerlas en cuenta ante
cualquier situación de ejercicio físico, mediante la comparación de resultados
y valoración de sus propios progresos.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
PLÁSTICA
-Elaborar
carteles de diversa temática teniendo en cuenta el equilibrio y la proporción y
añadiendo textos con la tipografía adecuada a su finalidad.
-Clasificar
y contrastar los colores primarios y secundarios en el círculo cromático,
utilizándolos con diversas pinturas y soportes.
-Comparar
las texturas visuales y táctiles (suavidad, brillo, maleabilidad…)
-Realizar
creaciones artísticas utilizando las diferencias y contrastes entre estas
texturas.
-Utilizar
técnicas de dibujo y pictóricas empleando materiales e instrumentos
adecuadamente.
-Cuidar
los materiales y espacios utilizados.
MÚSICA
-Identifica
auditivamente voces, instrumentos y
agrupaciones instrumentales.
-Describe
características destacadas de una obra
musical identificando elementos
relacionados con la intensidad, el
tempo, la melodía, la forma musical, los instrumentos y el carácter.
-Representar,
sigue e interpreta una partitura con sencillos motivos rítmicos y melódicos,
utilizando signos de lenguaje musical convencional y no convencional
-Se
coordinarse con el grupo en la interpretación e improvisación de canciones, ritmos,
danzas y orquestaciones.
-Entiende,
lee y escribe los signos y términos del
lenguaje musical que aparecen en diversas
partituras interpretadas.
RELIGIÓN CATÓLICA
- Conoce las religiones más importantes
de la actualidad.
- Interpreta el sentido de la Semana
Santa.
- Aprecia y respeta el patrimonio
cultural religioso.
- Reconoce la Iglesia como pueblo de
Dios.
VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
-Desarrollar la autonomía y la capacidad de
emprendimiento para conseguir logros personales responsabilizándose del bien
común.
-Dialogar
creando pensamientos compartidos con otras personas para encontrar el mejor
argumento.
-Resolver
problemas, en colaboración y de forma responsable, asumiendo los derechos y
deberes de cada persona.
-Interactuar
con los demás respetando la declaración de la igualdad de derechos y la no
discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión u opinión.
-Usar
responsablemente las fuentes de energía disponibles y contribuir a la
conservación del medio ambiente manteniendo una actitud crítica anta las faltas
de respeto.
-Emplear las TIC-TAC (Tecnologías de Información y la Comunicación -
Tecnología de Aprendizaje y el Conocimiento), desarrollando valores sociales y
cívicos.
-Valorar las normas de seguridad vial e investigar
la prevención de accidentes.
LENGUA ASTURIANA
-Expresar
oralmente impresiones, sentimientos o vivencias propias, mostrando respeto hacia el uso de la lengua asturiana.
-
Leer en voz alta con corrección variedad de tipos de textos.
-
Explicar la idea general del texto leído.
-
Organizar, de manera guiada, los elementos que dan forma y sentido
a los textos escritos: márgenes, título, encabezamiento, distribución.
-
Reconocer y usar la terminología gramatical
referida a: denominación de los textos, enunciado, oración, palabra y sílaba, género y número, determinantes, cuantificadores,
adjetivos, adverbios y tiempos verbales.
-
Leer de manera autónoma y explicar
textos narrativos de tradición oral y de literatura infantil tanto en papel
como en soporte digital.
CULTURA ASTURIANA
-Obtener información concreta y relevante sobre
hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes y
estrategias metodológicas.
-Reconocer
en su contexto social, aspectos básicos de la cultura tradicional asturiana: la
familia, la casa, el espacio agrario, el ciclo vital, las construcciones y la
indumentaria.
-Explicar
el medio físico como un soporte a salvaguardar sobre el que se asienta la
cultura asturiana.
-Identificar
y analizar símbolos y obras señeras del patrimonio institucional, arqueológico,
artístico y monumental de Asturias, asumiendo la necesidad de preservarlo.
-Identificar, localizar e interpretar la diversidad
geográfica de Asturias asociada a diferencias del medio natural, formas de
poblamiento, económicas, sociales y culturales.
Criterios de calificación por áreas,
5º Educación Primaria
Formato adaptado del documento de Centro. El original estará
disponible en la web oficial del Centro: http://blogliceomieres.blogspot.com.es/
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ÁREAS
5º PRIMARIA
LENGUA
CRITERIOS
|
PORCENTAJE
|
DEBEN SABER
|
20%
|
Conceptos de la
Lengua Castellana
|
50%
|
Conceptos de
Literatura Española
|
50%
|
DEBEN SABER HACER
|
60%
|
Expresarse oralmente
|
25%
|
Comprender textos orales de todo tipo de procedencia o
formato
|
25%
|
Leer comprensivamente
en voz alta con fluidez y entonación
|
25%
|
Producir
textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su
estructura y aplicando las reglas
ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación
|
25%
|
DEBEN SABER SER
|
20%
|
Participar
activamente en las actividades escolares (interés)
|
50%
|
Respeta y cumple las
normas las normas
|
50%
|
MATEMÁTICAS
CRITERIOS
|
PORCENTAJE
|
DEBEN SABER
|
20%
|
Conceptos matemáticos
|
100%
|
DEBEN SABER HACER
|
60%
|
Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana.
|
25%
|
Realizar operaciones y cálculos numéricos
|
25%
|
Realizar, leer e interpretar representaciones gráficas de un conjunto de datos
|
25%
|
Seleccionar y utilizar instrumentos y unidades de medida usuales (longitud, capacidad, masa y
tiempo)
|
25%
|
DEBEN SABER SER
|
20%
|
Participa activamente en las actividades
escolares (interés)
|
50%
|
Respeta y cumple las normas
|
50%
|
LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
CRITERIOS
|
PORCENTAJE
|
DEBEN SABER
|
20 %
|
Conocimiento de los
conceptos (vocabulario, gramática)
|
100 %
|
DEBEN SABER HACER
|
60 %
|
Comprensión oral
(listening)
|
25 %
|
Expresión oral
(speaking)
|
25 %
|
Comprensión escrita
(reading)
|
25 %
|
Expresión escrita
(writing)
|
25 %
|
DEBEN SABER SER
|
20 %
|
Participa activamente
en actividades escolares
|
50 %
|
Respeta y cumple las
normas
|
50 %
|
CIENCIAS NATURALES
CRITERIOS
|
PORCENTAJE
|
DEBEN SABER
|
20 %
|
CONCEPTOS
|
100 %
|
DEBEN SABER HACER
|
60 %
|
Aplicar los conceptos
adquiridos de forma práctica
|
70 %
|
Realizar trabajos y
presentaciones (individuales / colectivas)
|
30 %
|
DEBEN SABER SER
|
20 %
|
Participa activamente
en actividades escolares
|
50 %
|
Respeta y cumple las
normas
|
50 %
|
CIENCIAS SOCIALES
CRITERIOS
|
PORCENTAJE
|
DEBEN SABER
|
20 %
|
CONCEPTOS
|
100 %
|
DEBEN SABER HACER
|
60 %
|
Aplicar los conceptos
adquiridos de forma práctica
|
70 %
|
Realizar trabajos y
presentaciones (individuales / colectivas)
|
30 %
|
DEBEN SABER SER
|
20 %
|
Participa activamente
en actividades escolares
|
50 %
|
Respeta y cumple las
normas
|
50 %
|
EDUCACIÓN FÍSICA
CRITERIOS
|
PORCENTAJE
|
DEBEN SABER
|
20 %
|
Conceptos, Normas, Reglas
|
100
%
|
DEBEN SABER HACER
|
50 %
|
ESQUEMA
CORPORAL
|
10%
|
hABILIDADES
MOTRICES
|
30%
|
EXPRESIÓN CORPORAL
|
20%
|
ACTIVIDAD FÍSICA, JUEGOS Y SALUD
|
40%
|
DEBEN SABER SER
|
30 %
|
Interés y
Esfuerzo
|
30%
|
Respeto
Normas
|
20%
|
Respeto
Compañeros
|
20%
|
Aseo
Personal
|
30%
|
música
CRITERIOS
|
PORCENTAJE
|
DEBEN SABER
|
20 %
|
Elementos del lenguaje musical
|
50 %
|
Patrimonio musical
|
50 %
|
DEBEN
SABER HACER
|
60 %
|
INTERPRETACIÓN musical
|
60%
|
MOVIMIENTO Y DANZA
|
20%
|
Escucha y análisis
|
20%
|
DEBEN SABER SER
|
20 %
|
Esfuerzo E interés
|
50%
|
Respeto a las normas y a los compañeros
|
50%
|
PLÁSTICA
CRITERIOS
|
PORCENTAJE
|
DEBEN SABER
|
2O%
|
Conceptos de Plástica
|
100%
|
DEBEN SABER HACER
|
60%
|
Utiliza técnicas de
dibujo y/o pictóricas
|
25%
|
Confecciona obras
tridimensionales con diferentes materiales
|
25%
|
Reconoce, respeta y valora las
manifestaciones artísticas más importantes del
patrimonio cultural
y artístico
|
25%
|
Realiza composiciones utilizando formas
geométricas básicas
|
25%
|
DEBEN SABER SER
|
20%
|
Participar
activamente en las actividades escolares (interés)
|
50%
|
Respeta y cumple las
normas las normas
|
50%
|
RELIGIÓN CATÓLICA
CRITERIOS
|
PORCENTAJE
|
DEBEN SABER
|
2O%
|
Conceptos
|
100%
|
DEBEN SABER HACER
|
60%
|
SIGNOS Y SÍMBOLOS
RELIGIOSOS
|
20%
|
TEXTOS RELIGIOSOS.
ORIGEN IGLESIA
|
30%
|
PATRIMONIO CULTURAL
RELIGIOSO
|
20%
|
MIEMBROS DE LA
IGLESIA
|
30%
|
DEBEN SABER SER
|
20%
|
Interés y
participación.
|
50%
|
Respeto
de normas.
|
50%
|
VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
CRITERIOS
|
PORCENTAJE
|
DEBEN SABER
|
20%
|
CONOCIMIENTO
CONCEPTOS
|
100%
|
DEBEN SABER HACER
|
60%
|
RECONOCIMIENTO
RESPONSABLE DE LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS
|
30%
|
COMPRENSIÓN Y
RESPETO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES
|
30%
|
LA CONVIVENCIA Y
LOS VALORES SOCIALES
|
40%
|
DEBEN SABER SER
|
20%
|
50 %
|
|
50 %
|
LENGUA ASTURIANA
CRITERIOS
|
PORCENTAJE
|
DEBEN SABER
|
25%
|
conceptos
|
100
%
|
DEBEN SABER HACER
|
50%
|
20 %
|
|
20 %
|
|
20 %
|
|
20 %
|
|
20 %
|
|
DEBEN SABER SER
|
25%
|
50 %
|
|
50 %
|
CULTURA ASTURIANA
CRITERIOS
|
PORCENTAJE
|
DEBEN SABER
|
20%
|
Conocimiento conceptos
|
100
%
|
DEBEN SABER HACER
|
60%
|
25 %
|
|
25 %
|
|
30 %
|
|
25 %
|
|
DEBEN SABER SER
|
20%
|
50 %
|
|
50 %
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario