![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3UsOaoVob6mOe2cKaidyzhBqYS_iiNn_-bbcOIz8Sus50T06L2r8gProIa4o7H2_oG-IuIKbl9WqpFX_eNA72VoCX7_njM3ba_oJ-7HUbdsFVCbp5s4V3zFjISilhOEB8SQsy0kXkw7M/s1600/logo+largo+1415+90x46.jpg)
Carmen, 07-11-14
Santa
Bárbara es la patrona de los mineros y, además, los mineros cuando entran en la
mina piensan que es la Virgen
que los protege.
La
minería fue la principal fuente de riqueza en la provincia e incluso del país.
En
Asturias, en la segunda mitad del siglo XIX comienza la extracción de carbón de
manera industrial en las llamadas minas de montaña. Estas consistían en hacer
un orificio en las laderas de las montañas para localizar el carbón; este se
transportaba a la zona baja de los valles mediante rampas llamadas planos; una
vez allí, se cargaba en trenes de vapor que lo repartirían por distintas zonas
de la provincia y del país.
Cuando
se agotó el mineral en las minas de montaña se empezaron a hacer pozos de hasta
700 metros
de profundidad bajo el nivel del suelo, para buscar las nuevas capas de carbón.
En
estos pozos se saca el mineral mediante ascensores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario