JGM, 13-03-15
El viernes, 13 de marzo, en horario de cuarta y quinta
sesiones de la mañana, los liceínos de 5º A y 5º B que no acudieron a la tercera
jornada de la nieve, fueron a visitar la exposición de José Manuel Félix
Magdalena: “Contrastes y Armonía”, instalada en la sala de columnas de la
Escuela Politécnica del Campus de Mieres.
De camino visitaron la escultura de Llonguera: “Pepa, la
Lechera”, el antiguo “cañu” de La Villa, y la estructura de un viejo hórreo
remodelado como vivienda.
Fotos: JGM |
Una vez en la exposición, pudieron apreciar los trabajados
relieves, tallados sobre maderas nobles, con motivos mitológicos germánicos,
romanos y griegos. Algunas de las tallas estaban acompañadas por los
respectivos bocetos previos a lápices de colores o carboncillo. Además de relieves, pinturas y dibujos, vieron obras de bulto redondo como la Lucha de Hércules con Hidra, perteneciente a la serie: los trabajos de Hércules.
Fotos: JGM |
Luego, visitaron la zona central, que albergaba modelos en
resina con polvo de mármol realizados a partir de moldes de figuras en barro,
que mostraban escenas de los trabajos de Hércules (Heracles): lucha con el león
de Nemea para despojarle de la piel, captura de la cierva de Cerinea, Lucha con
el toro de Creta, el intercambio de la sujeción de la bola del mundo momento
que aprovechó Hércules para quitarle a Atlas las manzanas de oro robadas en el
jardín de las Hespérides…
Fotos: JGM |
También estaba la escena en que Hércules capturó al jabalí
de Erimanto, el robo del ganado de Gerión, y las yeguas de Diomedes, una
impresionante figura de un fauno tocando un instrumento de viento…
Fotos: JGM |
La imagen de un arquero, el realista busto del cirujano
Cardeñoso, diversas Venus y Afroditas… Destaca una doble imagen en donde se
apreciaba la técnica para duplicar una figura a partir de un modelo previo,
finalizándola como escultura sobre piedra, mármol o talla en maderas nobles.
Fotos: JGM |
También había amazonas a caballo, centauros, una figura
representando el mito de Dédalo e Ícaro, cayendo tras aproximarse demasiado al Sol, la
lucha de Hércules con Anteo (talla en madera)…
Fotos: JGM |
Pudieron apreciar junto a los relieves tallados en madera,
con unos marcos extraordinarios (realizados por el propio escultor), los
dibujos originales que se recopilaron en su libro gigante: “Siguiendo las
estrellas. Por caminos de Europa hacia Santiago”, y dibujos de su primera
etapa, como dibujante y pintor, entre los que destaca una vista de Brañanoveles
donde se ve la casa que le vio nacer.
Fotos: JGM |
Tras recorrer varias galerías con láminas dibujadas y
pinturas, llegaron a ver una maqueta de su propuesta de megaobra para realizar
el Monumento Internacional al Minero (1996), que al final se otorgó a Miguel
Ángel Lombardía y que ahora se exhibe en Vega de Arriba, frente al edificio de
la Politécnica.
Fotos: JGM |
Durante la visita, también pudieron apreciar varios dibujos que
reflejan escenas mineras, algunos de los cuales son bocetos para la realización
de posteriores tallas en madera.
Fotos: JGM |
La colección de obras plásticas exhibidas, elaboradas en
técnicas y formatos distintos es grandiosa. ¡Cuánto arte tan cerca, y a veces,
tan poco conocido!
Fotos: JGM |
Luego, el grupo retornó al colegio ilusionado con los
intensos momentos artísticos vividos.
Fotos: JGM |
Fotos: JGM |
Fotos: JGM |
No hay comentarios:
Publicar un comentario