lunes, 9 de marzo de 2015

Saray nos muestra su traje de asturiana



 



JGM, 9-3-15



Liceínos de 5º A y 5º B, asignatura de Cultura Asturiana

El 9 de marzo, como hemos estado comentando y viendo en fotografías y dibujos los componentes de los trajes típicos asturianos, Saray nos ha mostrado en clase de Cultura Asturiana las piezas de su traje tradicional de asturiana. 

Primero, sobre unas mesas nos expuso las diversas piezas que había traído empaquetadas con mucho cuidado en varias bolsas de viaje.


Fotos: JGM
 Luego, fue enseñándonos una por una cada prenda. Comenzó por el pañuelo o pañoleta.

Fotos: JGM

 Después, nos enseñó el dengue, que también se conoce como solitaria o rebociño. Estaba decorado sobre base negra con brillantes lentejuelas y pequeños abalorios negros ensartados en hilo bordando hermosos dibujos.

Fotos: JGM
A continuación, nos presentó el precioso mandil, o delantal, decorado con lentejuelas y pedrería, ornamentado de forma similar al dengue, que nos contó le había realizado a mano su abuela. Ambas prendas son preciosas. ¡Qué manos tienen algunas abuelitas!

Fotos: JGM
Lo siguiente, fue el corpiño o justillo, también conocido como jubón, en donde destacaba en su frontal el cruzado de cordones que ayuda a ajustar la prenda al cuerpo de la muchacha resaltando y protegiendo sus formas.

Fotos: JGM

 Luego, siguió enseñándonos la falda, de un llamativo color rojizo, decorada con unas bandas negras en su parte inferior.

Fotos: JGM
 Prosiguió con la blusa, blanca, en este caso con el frontal fijado con botones y con los puños ajustados por una cinta granate.

Fotos: JGM
 Después, nos mostró la enagua o “saya”, blanca, que se coloca bajo la falda.

Fotos: JGM
Y para finalizar, nos enseñó los graciosos pololos, también blancos, que algún compañero no se resistió a probar cómo le quedaban. Es la prenda interior que se lleva bajo la enagua y la falda a modo de calzones largos.

Fotos: JGM

A modo de repaso de todas las prendas que nos mostró, están las siguientes fotografías:


Fotos: JGM

Fotos: JGM



Fotos: JGM



Fotos: JGM


El traje tradicional de asturiana admite muchas variantes según las zonas. Dependiendo de las telas utilizadas y la ornamentación, se muestran con más o menos riqueza. El de Saray mantiene mucho en común con el tradicional de Porrúa (Llanes). Otros complementos que suelen llevar son: la chaquetilla, las medias, los zapatos y diversos aderezos y joyas (pendientes, collares,  pulseras, etc.)
Gracias, Saray, por haber compartido con nosotros estos maravillosos momentos. Cuando te pongas el traje en alguna fiesta o ceremonia estamos seguros de que vas a estar deslumbrante.

Luego, Alex, como hoy tocaba hablar del oficio de “madreñero”, nos enseñó un par de pequeñas madreñas decorativas y comentamos sobre ellas las principales partes (el calcañal, la boca, la papa, el “picu”, los peales, el escote, etc.) y para qué se utilizaban. La exposición fue acompañada por el visionado sobre la pantalla digital de diversas fotografías y textos sobre la labor de estos artesanos.

Fotos: JGM

Para finalizar la sesión, Alejandro nos mostró un curioso llavero de recuerdo, con forma de pequeño libro, que al abrirlo incluía en su interior plegadas diversas fotografías de Covadonga: la Santina, la Cruz de la Victoria, la basílica, la estatua de Pelayo…
 
Fotos: JGM


No hay comentarios:

Publicar un comentario